Partiendo del concepto de que la Prehistoria es simplemente el período más antiguo de la Historia del hombre, desde sus orígenes hasta la aparición de los textos escritos, hace más de 5.000 años (aproximadamente en el año 3.000 a.C.). podríamos deducir que no hay una diferencia substancial entre Prehistoria e Historia.
Sin embargo, desde el punto de vista metodológico, hay grandes diferencias entre Prehistoria e Historia y hemos de ser conscientes de las limitaciones que se nos presentan en nuestro afán de conocimiento del hombre prehistórico, cada vez más ambicioso y también más enriquecedor.
Precisamente, para conocer la evolución del concepto de Prehistoria es muy importante tener en cuenta el desarrollo de la investigación prehistórica, desde los primeros momentos en que alguien se planteó el origen del hombre y su presencia en el universo.
Sin embargo, desde el punto de vista metodológico, hay grandes diferencias entre Prehistoria e Historia y hemos de ser conscientes de las limitaciones que se nos presentan en nuestro afán de conocimiento del hombre prehistórico, cada vez más ambicioso y también más enriquecedor.
Precisamente, para conocer la evolución del concepto de Prehistoria es muy importante tener en cuenta el desarrollo de la investigación prehistórica, desde los primeros momentos en que alguien se planteó el origen del hombre y su presencia en el universo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario